Las Hurdes Centro de Documentación


Factorías

Son Instituciones benéficas en cuyos edificios se albergaban a médicos, maestros, estafetas de correos y Guardia Civil. Enclavadas en Las Mestas (Factoría de Alfonso XIII), Caminomorisco (Factoría de Los Ángeles) y Nuñomoral (Factoría de El Jordán), tuvieron la intensa misión de llevar a todos los lugares de la geografía hurdana los recursos más necesarios para cumplir su ministerio. Destacar, por ello, la admirable labor de los médicos.

Como anexo a la Real Orden de 24 de noviembre de 19221, se estipulan las condiciones para la provisión de tres plazas de médicos, que se encargarán de los servicios sanitarios en Las Hurdes, quedando los doctores Santiago Gómez, en Las Mestas; el doctor Francisco Pizarro, en Nuñomoral; y el doctor Eduardo Olivera, en Caminomorisco, que durante tres años, y con un sueldo de 5.000 pesetas y 10.000 pesetas para gastos de residencia y caballo, llevaron a cargo: la asistencia a los enfermos graves e impedidos en sus domicilios y a los ambulantes en el dispensario establecido en cada factoría; la regencia del servicio de farmacia anejo a cada factoría; a dirigir la Gota de leche que se establecerá en cada factoría; y a establecer una relación estrecha con el Patronato en todo lo referido a elaboración de estadísticas sanitarias, estudios y propuestas y asistencia médica a todos los funcionarios del Estado en cada factoría. Pero este asunto tuvo alguna dificultad inicial. Puesto que se demoraban las obras de finalización de las tres factorías, el crédito establecido de 45.000 pesetas consignado en el capítulo 71, artículo 2º, de la sección 6ª del presupuesto de gasto del Estado, éste sólo quedó a disposición de un solo médico, no entrando los demás en funciones hasta que no se vean terminadas dichas factorías, destinando dicho sueldo y haberes sobrantes a atenciones de material.

Pero el problema no era éste. Según palabras de Marañón, el “problema de Las Hurdes es un problema sanitario”, y en verdad así fue; y había que intervenir con la mayor celeridad y atención posibles. La endemia palúdica, la mortalidad por paludismo, tifoideas de origen hídrico y otras manifestaciones producidas por la falta de higiene y alimentación deficitaria eran latentes en la ciudadanía hurdana, que abocaban a unas condiciones de vida miserables a sus habitantes. Por ellos, las diversas campañas impulsadas por la Dirección General de Sanidad a través de los facultativos en Las Hurdes (desde las Factorías) posibilitaron una erradicación progresiva de estos males, ofreciendo a los habitantes de Las Hurdes unas mejores condiciones y garantías de vida saludable. Su impacto fue tan notable y casi tan inmediato, que se redujeron en cinco años el número de defunciones, y por lo tanto, un asentamiento poblacional fruto de esa mejoría.

1 Gaceta de Madrid, nº 329.

 

 

Alfonso XIII (Las Mestas)
Alfonso XIII (Las Mestas) Los Ángeles (Caminomorisco)
Los Ángeles (Caminomorisco) El Jordán (Nuñomoral)
El Jordán (Nuñomoral)
Mancomunidad de Las Hurdes