Cuento. El ánima del novio
Esto era un mozu, un mozu bien plantao, -¡no te creas tú!, y esti mozu tenía novia en el Casal de Palomeru, y el vivía pa’quí, pa una de esas alquerías de esti ríu. Y dici, que dici él una nochi: “Tendría de dí a vá a la novia al Casal…” Y comu la nochi estaba con la tormenta encima, que había unos jachonazos que alumbraban cumu si fuesi de dia, su madri le diju: “¡Hijo, pol lo que más quieras no andis diendo esta nochi!
Pero él se puso camolón, camolón… y diju que, aunque se le pusiera el diablo en la mitá del caminu, él tenía que día a vé a la su novia. Y cumu su madri no se lo quitaba de la cabeza, dicin que diju: “¡Pos quiera que se te aparezca el diablo en forma de lobo!
Totá, que cogi el mozu y pim, pam, se metió pol las sierras caminu del Casal. Ahora, había que pasá un puntón de madera que había de antiguo en el ríu, y tenía que pasarlo, lo tenía que cruzá pa dil a la otra parti, que ya del lao pa´llá, se subía una cuestita y estaba uno enseguía en el Casal. Dici que, llegandu ya al puntón, se pusu ya una tormenta temerosa, que diba el ríu de maramonti. Y cogió el mozu y se pusu a echá la oración pa espantá la tormenta, pero dicin que se oyó una voz dende lo alto, una voz que retronaba y dicin que decía: “El que no obedece padre y madre, le llega la hora, más bien temprano que tarde”.
Y dicin que hasta pol varias vecis se oyó que esa voz retumbaba. Y na más acabá la voz, dice que se presentó allí un lobo que daba espatu pol lo grandi que era, que era un lobu descomuná. Y sigún se apareciú, se echó encima del mozu y dio cuenta de él, que solu le dejó los pies metíos en las tristis albarcas, que era el calzao que se gastaba antis. Al venil ya la mañana, ya no apareci el mozu, pues salieron a la busca y se encontrarun esu, los pies tan sólu metíos en las albarcas. Totá, que se lo fuerun a contá a la novia, pero ésta no estaba sigura de que aquellos pies fueran los de su novio, y cogió una nochi y se fue al puntón, ella solita, sin naidi de compañía.
Dici que llega al puntón y, cuantis se puso en mitá del puntón, dici que se apareció una sombra, y le dici: “No temas, que soy yo, el ánima de tu novio, que ya estoy en la otra vida y no quiero que vuelvas más nochis pa’quí sola, y menos si hace luna llena, que si haci luna llena yo no me puedo contené, y yo no quiero que a ti te pase ná, polque te he queríu muchu y entoavía te quieru, aunque ya no puedi ser. Asín, que pol Dios te lo pido que no te acerquis pa’quí en las nochis de luna llena, que no te quieru jacel ningún mal”.
Y, es que dicin, que el mozu aque se había convertío en un hombri lobu, que había sidu endemoniau cuando se le tiró el lobu encima, que era el mismu diablu. Y dicían que los hombris que se convierten en lobos dan cuenta de las personas en las nochis de luna llena. Y eso era lo que contaban…”
Cecilia Martín (Azabal). EN: El Correo jurdano, n. 30, (jun. 2003), p. 34-35.